top of page

De ingeniero a… ¿periodista?

  • Foto del escritor: Cesia García
    Cesia García
  • 17 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2020


En la ciudad de Chihuahua, un joven estudió su carrera en Ingeniería Mecánica, después de terminar con sus estudios comenzó a trabajar ejerciendo su profesión, así pasaron 10 años, hasta que un 9 de febrero del año 2012, regresaba a su casa, como todos los días, y escribió en su cuenta de twitter.

Aquel tuit hablaba de AMLO y su propuesta de la Secretaría de la Honestidad a lo que aquel ingeniero mencionó en su cuenta del famoso pajarito azul:

“AMLO propone la ‘Secretaría de la Honestidad’. Ojalá proponga pronto la Secretaría de Mamar Tantísima Verga.”


Aquel mensaje causó miles de followers, favoritos y retuits, uno de éstos fue de un señor llamado Gabriel y le contestó: “Genial!!!”, aprobando su propuesta; al siguiente día se daría a conocer a el candidato a presidencia de Nueva Alianza, era aquel hombre que contestó a su tuit y lo compartió en su cuenta; su vida desde ese momento cambiaría.

La vida de Chumel Torres dio un giro inesperado, su amigo Mario de la Rosa, quien había visto cómo escribía en su cuenta, al igual que aquel “famosos tuit”, lo invitó a que escribiera su versión de éste en ADN político, “después recibí una llamada y me decían que mi columna era una de las más leídas y pensé: qué tan mal ha de estar eso”, dijo en una entrevista dada a HelloDF.


Después su amigo le dijo que por qué no escribía semanalmente en aquel portal, a lo cual Chumel accedió y después de trabajar en una maquila, ahora llegaba a escribir su columna para ADN político, pero él ignoraba que muchos de estos escritos darían forma a una idea que tendría miles de visitas. Cada vez le empezaban a pedir más escritos, más hojas y su padre siempre lo apoyaba; de toda esta redacción nació "El Pulso de la República". Chumel, como le decía a su padre y se lo heredó, le dijo a Mario de la rosa sobre un programa donde mezclaran las risas con la política, que tuviera sarcasmo, humor negro, creatividad, le encantó la idea.


Escribió 10 programas pilotos en Chihuahua, después conoció a Durden, quien sería su compañero en este programa y quien lo ayudaría a que esta idea fuera mucho mejor, Hicieron su primer guion y lo grabaron en CNN, quienes se tardaron demasiado tiempo en editarlo así que Chumel decidió hacerlo solo.


José Manuel Torres, nombre de aquel conductor del Pulso de la República, le habló a su amigo, quien ya tenía experiencia en este ámbito de YouTube con el programa de "Werevertumorro" y le preguntó cómo le hacía para editar un video para esta plataforma:


“Él me dijo:

-¿Vas a hacer un programa en YouTube, tú de 30 años?

-Sí, pero yo sí sé leer. - Después me dijo cómo le hiciera.


Fue la necesidad de querer un trabajo donde me divirtiera y pudiera tomar la mayor cantidad de cerveza posible, pensé cómo combinar mi estupidez con mi adicción y ¡baaam! El Pulso de la República, bromeó en el programa El hormiguero.


Chumel Torres grabó el primer programa de este canal en YouTube, con su iMac y editando el video en iMovie: “Se veía de la chingada, pero estaba bien escrito", dijo en Hello DF y fue en ese momento cuando comenzó uno de los programas más vistos por adolescentes.


Chumel Torres y su amigo Durden eran los escritores de este programa que llevaba un millón de suscriptores a los dos años que salió, pero asegura que México es el mejor guionista de El Pulso de la República, ya que entras a internet y ahí ya está todo. Jorge Ramos, quien entrevistó a Chumel, afirma que éste es un periodista aunque él no lo quiera aceptar, “Chumel crítica al presidente como ningún otro periodista lo haría, hasta en cómo dice su nombre se puede sentir la indignación y la burla, tiene más credibilidad que otros y se atreve a decir cosas que pasa en el país, comentó en el programa Al punto.


“Lo que hago no es periodismo, de hecho yo no me meto mucho en la política porque después te acostumbras, Durden sí lo hace, yo soy más como la señora que se sorprende de todo lo que pasa en nuestro país”, dijo en la entrevista realizada por el periodista Jorge Ramos.


En El Pulso de la República sólo hablan de noticias que ya se han dicho en otros canales, sólo que ellos le meten a éstas un poco de su humor, no hay noticias de autocensura, no se meten en las noticias de narcotráfico ya que aseguran que tienen miedo que algo les pueda pasar si hablan de este tema.


Una de las entrevistas que inspiró El Pulso de la República, en meter risas e informar a la gente de lo que está sucediendo en el mundo, en México, es una que hace Ponchito al Sup Marcos, “te estás riendo pero al mismo tiempo te estás informando, meter humor negro, la verdad primero nos tiene que gustar a nosotros”, comentó en el programa de Cablevisión.


El estilo y el tono de El Pulso de la República se deben mucho a los de sus héroes, Jon Stewart del The Daily Show y Stephen Colbert de The Colbert Report.


Lo que le gusta a Chumel de internet es esa irreverencia, libertad de expresión, que puede decir groserías y nadie le dice qué es lo que tiene que decir y qué es lo que no, es decir que no hay prohibiciones; “quiero llegar más lejos con El Pulso pero sin sacrificar mi libertad editorial, hablar de lo que yo quiera y no estar impuesto a revisiones de guion”, dijo en la entrevista dada a Hello DF.


El Pulso de la República ha tenido grandes personalidades como: Denis Dresser, entrevista que Chumel ya había preparado hace dos años, “fue de las mejores entrevistas, dijo al Informador, también ha estado Marcelo Ebradad, Jorge Ramos y por supuesto, aquel que retuiteó aquel mensaje que haría posibles este gran éxito: Gabriel Quadri.


Y así fue como después de ser ingeniero mecánico pasó a ser periodista, aunque el así no lo quiera, “el líder de los nerds”, como tiene en su cuenta de twitter, aprendió que hay espacio para más voces y que si tienes una idea lo hagas para ti, lo importante es que te guste y después a los demás… y “yo me voy, pero no me voy sin antes recordarles como cada semana: los amo, estupeds”.



"Si el periódico no te quiere, no te escucha, no te da la lana (dinero), no te da las oportunidades, órale, crea la tuya. Cada persona puede sacar un video o grabar un programa para la radio y subirlo a la red”.

-Chumel Torres


Comentarios


  • twitter
  • linkedin
  • instagram

©2020 por Cesia García. Creada con Wix.com

bottom of page